PENSAR LA LECTURA COMO ALGO QUE NOS FORMA (NOS DE-FORMA O NOS TRANS-FORMA |
![]() |
UNA PERSONA QUE NO ES CAPAZ DE PONERSE A LA ESCUCHA HA cANCELADO SU POTENCIAL DE FORMACION Y DETRANS- |
FORMACIÓN
SI EL PROFESOR SE LIMITA A MOSTRAR EL CODIGO ESTA CONVIRTIENDO EL TEXTO EN UNA COSA QUE HAY QUE ANALIZAR Y NO EN UNA VOZ QUE HAY QUE ESCUCHAR |
![]() |
PARA QUE LA LECTURA SEA EXPERIENCIA HAY QUE AFIRMAR SU MULTIPLICIDAD, PERO UNA MULTIPLICIDAD DISPERSA Y NOMADA, QUE SIEMPRE SE DESPLAZA Y SE ESCAPA ANTE CUALQUIER INTENTO DE REDUCIRLA |
PENSAR LA LECTURA COMO FORMACION SUPONE CANCELAR ESA FRONTERA ENTRE LO QUE SABEMOS Y LO QUE SOMOS, ENTRE LO QUE PASA Y LO QUE N0S PASA |
Las frases muestran muy su relación con lo que nos propone larrosa, la lectura debe ser una experiencia y debe hacer parte de la experiencia del ser humano.
ResponderEliminarde acuerdo, son frases que nos permiten conmovernos, de alguna manera Larrosa, con su texto pretende afectarnos pero invitarnos a la afectación con la literatura...
ResponderEliminar