En las diferentes actividades lectoras debemos crear el hábito de la lectura en el cual los estudiantes se sientan activos, capaces de comprender, emitir juicios críticos y desarrollar su creatividad.
· En este contexto resaltamos algunas características importantes:
· El estilo en el que está escrito
· El lenguaje y las ilustraciones
· El autor
· La edad de los lectores
· Etapas de desarrollo del pensamiento infantil
· Valores y sentimientos
· Cuidado ambiental
· Autodescubrimiento
Es importante analizar que para atraer a los niños debemos como maestros ejemplarizar nuestra labor en la lectura y en la escogencia de libros, dado que nuestro propósito es motivar y estimular al niño y porque no al mismo adulto para ayudarnos a formar un buen lector.
Dicho lo anterior y pensando en la edad de nuestros círculo de lectores podemos dar por hecho que el docente deberá conocer los títulos de literatura infantil , los distribuidores nacionales de los libros para los niños, las editoriales dedicadas exclusivamente a la literatura infantil, las publicaciones que reseñan los libros para niños.
La selección debe ser:
· La objetividad del crítico
Como docentes debemos escoger un libro infantil no por gusto de nosotros sino pensando en el tipo de lectura que agradaran al niño.
Revisar y analizar el contenido del libro buscando como resultado las condiciones y calidades que debe reunir un buen libro para niños.
Ilustraciones que acompaña al texto, el tipo y tamaño de letra.
Interesante, pero que les aportó Martha Fajardo?
ResponderEliminar